martes, 28 de agosto de 2012

taller de metales


TALLER DE METALES

*PROTECCIÓN

-Overol 
-Guantes (De carnaza En caso de usar esmeril o soldaduras)
-Tapones para oídos
-Gafas
-Careta (En caso de usar esmeril o soldaduras)
-Equipo completo en carnaza en caso de hacer uso de la soldadura eléctrica


*SIERRA SIN FIN

La sierra de cinta consiste en una hoja de metal dentada altamente flexible que es cortada y soldada de acuerdo al diámetro de los volantes de la máquina herramienta en la que va a ser usada, produciendo el corte por deslizamiento continuo sobre la pieza a cortar.









*ESMERIL

El pulido es la eliminacion de metal con un disco abrasivo giratorio que trabaja como una fresadora de corte. El disco está compuesto por un gran numero de granos de material abrasivo conglomerado, en que cada grano actúa como útil de corte minúsculo. Con este proceso se consiguen superficies muy suaves y precisas. Dado que solo se elimina una parte pequeña del material con cada pasada del disco, las pulidoras requieren una regulación muy precisa. La presión del disco sobre la pieza se selecciona con mucha exactitud, por lo que pueden tratarse de esta forma materiales frágiles que no se pueden procesar con otros dispositivos convencionales. 


*TALADRO DE ÁRBOL

máquina herramienta donde se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos. Destacan estas máquinas por la sencillez de su manejo.  
El taladro de columna es una herramienta que facilita el mantener una perfecta verticalidad de la broca al realizar el orificio y ejercer una presión uniforme durante todo el proceso. Por todo ello el taladro de columna nos permite realizar agujeros de mucha precisión y alta calidad con muy poco esfuerzo. 

*TALADRO DE MANO

Permite hacer agujeros sobre un amplia diversidad de materiales. La única diferencia es que admite la posibilidad de seleccionar un movimiento de percusión que acompaña al de rotación de la broca.
Esta combinación de movimientos facilita enormemente la penetración en materiales de gran dureza como la piedra y el hormigón. Se utilizan sobre todo en tareas de albañilería y mampostería. Son normalmente más caros y ocupan más sitio que un taladro convencional.

*BROCA

la broca es una pieza metálica que acoplada a una herramienta o taladro permite perforar distintos materiales. Este orificio se realiza mediante un movimiento rotatorio y otro de avance de la broca. Existen una gran diversidad de brocas para distintos tipos de materiales y usos. También existen brocas más específicas que permiten realizar orificios no cilíndricos.
La calidad de una broca viene dada por el material con el que ha sido elaborada y  su geometría. La calidad de la broca puede ser decisiva en su duración y en la precisión de la herramienta durante el proceso de taladro.
Las brocas se utilizan ampliamente en los distintos sectores industriales y también en taladros a nivel doméstico para las actividades de bricolaje. Se fabrican con medidas y tamaños estandarizados.

*GRAMIL 

Herramienta usada para realizar lineas rectas sobre el metal, realizando un grabado en el mismo, esto como paso previo para realizar cortes rectos.

*CIZALLA ELECTRO MANUAL

Herramienta usada para corte, esta es manejada manualmente y usada gracias a su conexión eléctrica. Permite cortes curvos, y requiere de precisión y buen pulso para un uso satisfactorio. 

*GUILLOTINA MANUAL

Funciona por ejecución manual, especial en la realización de cortes rectos y medianamente prolongados







*TIJERAS 
Estas son herramientas que trabajan en metal y otros materiales duros, casi de la misma forma que las tijeras comunes son usadas en papel o tela. Como las tijeras comunes, las tijeras para metal no cortan simplemente a través de este material, pero cizallan a través de él empujando hacia arriba el materia en un lado de la línea de corte y hacia abajo en el otro lado. 

*DOBLADORA DE LÁMINA

Maquina manual que realiza dobleces en laminas metálicas gracias al peso de sus '' muelas''. Es posible realizar dichos dobleces en diferentes ángulos, dependiendo de la inclinación con que sea sujetada la plancha inferior. 









Bibliografia





http://taladrosybrocas.com/brocas-conceptos-basicos/http://www.fablamp.com/mu250p-sp.pdfhttp://micarpinteria.wordpress.com/2012/01/25/el-gramil-su-uso-y-como-fabricarte-el-tuyo-propio/http://www.mimecanicapopular.com/verherr.php?n=344

No hay comentarios:

Publicar un comentario